Critican la decisión de la PGR de no presentar acusaciones contra Jacinta, pero sí contra las otras indígenas presas
Los Centros de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y Fray Jacobo Daciano se congratularon con la decisión de la Procuraduría General de la República (PGR) de presentar conclusiones no acusatorias en el caso de la indígena Jacinta Francisco Marcial, indígena presunta secuestradora de un grupo de agentes federales.
Sin embargo, criticaron que la decisión de la PGR no fue extensiva para Teresa González y Alberta Alcántara, dos indígenas acusadas por los mismos delitos y con las mismas pruebas.
Manifestaron que dicha acción supone el reconocimiento de la inexistencia de pruebas contundentes y legales en contra de Jacinta y significará eventualmente, una vez cerrada la instrucción, su excarcelación sin cargos.
"La presentación de conclusiones no acusatorias no conlleva el acceso a la justicia que la gravedad del caso merece", indicaron.
En un comunicado, destacaron que al no presentar las pruebas acusatorias se reconocen los vacíos legales que tiene el sistema de justicia.
"En los casos de graves violaciones a derechos humanos, la excarcelación de quien está injustamente recluido es sólo un componente de la justicia, la cual debe incluir también, entre otras, la reparación integral del daño causado y la no repetición de los hechos. No está de más recordar que Jacinta ha pasado más de tres años en prisión por un delito que no cometió. Nos preocupa también el hecho de que la decisión de la PGR no contemple la liberación de Alberta y Teresa, acusadas y procesadas con las mismas pruebas ilegales", dijo.
Señalaron que continuarán con las acciones legales para lograr la pronta excarcelación de las tres indígenas pues nunca se llevó a cabo ningún secuestro.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/624137.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario